LA TRAMPA DE DOPAMINA

// 005

La mayoría de las personas piensa que el TDAH es una desventaja en los negocios.

No podrían estar más equivocadas.

Creatividad. Curiosidad. Toma de riesgos. Obsesión.

Estas no son solo características del TDAH.

Son exactamente las cualidades que construyen grandes emprendedores.

Por eso, si tienes TDAH, eres 300% más propenso a iniciar un negocio que alguien que no lo tiene.

Y por eso, tantos emprendedores exitosos comparten este rasgo.

Pero ojo, es un arma de doble filo.

El mismo cerebro que impulsa la innovación también crea la trampa de la dopamina.

Un enemigo oculto del progreso que impide que muchos emprendedores con TDAH escalen sus negocios.

Lo he visto una y otra vez.

Primero, experiencia propia.

Luego, en muchos fundadores, con TDAH con los que he hablado.

La historia siempre es la misma:

Lanzas una idea nueva.

Es emocionante. Novedosa. Te obsecionas. El progreso parece fácil.

¿Y luego?

La novedad desaparece.

La dopamina cae.

Llega la fatiga cognitiva.

Tu cerebro necesita estimulación nueva.

Entonces abandonas la idea.

Y empiezas de nuevo.

Nueva idea → emoción → fatiga cognitiva → agotamiento → nueva idea.

El ciclo se repite.

Y así se te va la vida…

Inicias algo y nunca lo terminas.

Y aquí está lo más loco: No es tu culpa.

Así es como está cableado un cerebro con TDA.

Entonces cuando se trata de negocio las cosas cambian…

¿Los consejos tradicionales de negocios? Son inútiles.

Porque están diseñados para mentes neurotípicas.

Eso fue lo que me tomó años entender.

Ningún truco de productividad ni levantarse a las 5 a.m. va a solucionar esto.

Pero diseñar sistemas que trabajen con tu cerebro, sí.

Tu TDA es un superpoder cuando aprendes como funciona tu cerebro.

Un cerebro con “Trastorno de Deficiencia de Atención” es caótico.

Pero ese caos, en realidad, es energía que puede ser capturada y redirigida.

Lo logras por medio de sistemas que generen dopamina a voluntad.

Esto fue lo que hice:

Primero, dejé de culparme.

Luego, creé lo que llamo el Efecto Dominó.

Este efecto dominó empieza con 2 conceptos.

Time Booking y Menu de dopamina.

➥ Time Booking

Aparto bloques de 45 min. para cada tarea importante.

Así evito distracciones y fatiga cognitiva

➥ Menú de dopamina

Mi menú de dopamina es una lista de actividades que me dan satisfacción real. Cambiar de tarea y trabajar por bloques activa esa dopamina de forma consistente.

Y cuando se trata de solucionar problemas, hago lo mismo.

Cuando surgen desafíos, no me paso horas investigando o compro diez cursos.

Uso lo que llamo aprendizaje en acción.

Investigo solo lo necesario para resolver el problema inmediato.

Y sigo avanzando.

Finalmente, creé sistemas para reducir la fatiga de decisión:

  • Frameworks
  • Modelos mentales
  • Automatizaciones
  • Delegación

Esto transformó mi inconsistencia en poder.

Y mis ideas en negocios reales y sostenibles.

Pero hay algo que la mayoría de los emprendedores con TDA nunca comprende:

La dopamina no paga tus cuentas.

Perseguir cosas nuevas se siente productivo.

Pero solo la consistencia construye imperios.

Una vez que escapé de la trampa de la dopamina, todo cambió.

Llegó un momento en donde lo único constante en mi vida era iniciar algo y nunca terminarlo.

Lo único que necesitaba era entender cómo funcionaba mi cerebro.

Dejé de iniciar cosas y nunca terminarlas.

Empecé a escalar mis negocios.

¿Y lo mejor?

No tuve que cambiar quién soy.

Solo cómo trabajo.

Así que si has estado atrapado en ese ciclo agotador…

Tú también puedes romperlo.

Tu mente con TDA no fue hecha para lo aburrido.

Fue hecha para cambiar el mundo.

Y cuando alineas tu negocio con cómo funciona tu cerebro…

Eso es exactamente lo que vas a lograr.

Share this